Hyperl∞p One llegará a México para conectar CDMX, Querétaro y Guadalajara

Mexloop, el consorcio liderado por FR-EE, firma de arquitectura fundada y presidida por Fernando Romero -a quien probablemente conocerás por ser la mente creativa detrás del Museo Soumaya en Polanco- se encuentra entre los 10 ganadores del concurso Hyperloop One Global Challenge.


Mexloop ha sido elegido por Elon Musk y los miembros del jurado como una de las propuestas más viables del certamen, por lo que podría ser una realidad en cuestión de tiempo. Primero, FR-EE en conjunto con Hyperloop One habrán de sentarse a la mesa, tomar papel, lápiz, desarrollar algunos estudios cualitativos para determinar condiciones precisas sobre el plan de construcción y elaborar un presupuesto.

Después llegará el momento de recaudar fondos para llevarlo al plano real, es muy probable que el proyecto sea presentado al gobierno del país en busca de financiamiento, afortunadamente la materialización del sistema de transporte de levitación magnética, no depende de ninguna agenda política; en términos simples, si el gobierno no quiere o puede financiar la construcción, es posible que el sector privado levante la mano y saque la cartera para invertir en hyperloop visto como un negocio.

Esta innovadora alternativa de transporte convertirá la región comprendida por Queretaro, Guadalajara, León y la Ciudad de México en una megalópolis, facilitando las conexiones e impactando fuertemente en el desarrollo económico de la zona central del país. Se estima que construir la infraestructura necesaria para el funcionamiento de esta capsula de alta velocidad, que puede transportar 50 personas desde la CDMX hasta Guadalajara en apenas 38 minutos, puede costar alrededor de 9 billones de dólares, unos 150 mil millones de pesos.

Hyperloop tiempoHyperloop distancia

Este sistema, además de transportar pasajeros también es capaz de llevar carga y alcanzar velocidades superiores a los 600 km/h, por lo que el dinamismo económico que se avecina es potencialmente importantísimo para la región. El costo de viajar por este medio, no será muy diferente, es decir; estará dentro del rango de precios de las líneas de autobuses y aerolíneas que operan la ruta. Las estaciones del hyperloop estarán estratégicamente localizadas cerca de aeropuertos, líneas del metro y ferroviarias para maximizar la eficiencia de la existente infraestructura de transporte en el país.

 

Hyper Tiempo
Duración de viaje comparada con otros medios
Hyper Costos
Costos de viaje comparados con otros medios

En palabras del Arq. Fernando Romero:

“Es el momento de México, este proyecto traerá una importante evolución cultural, de comercio e infraestructura de calidad a nuestro país”

udual.jpg

Si quieres saber como funciona Hyperloop, hazlo aquí.
Si no quieres perderte los detalles del proyecto, puedes consultarlos aquí.

Deja un comentario

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑